Avances de la "Historia de la CF Española" de Mariano Villarreal
Sigue la campaña Verkami para financiar la edición de la "Historia de la Ciencia Ficción Española" de Mariano Villarreal
En este post de Facebook habla sobre los best seller de la CF Española
¿Quién dice que en la ciencia ficción española no hay bestsellers? Vale, no tenemos un Stephen King ni un Brandon Sanderson, pero sí autores/as que han vendido muchas decenas de miles de ejemplares.
Acompáñame y no olvides compartir si te gusta 

1.- Anacronópete, de Enrique Gaspar (1887)
La novela que se adelantó a La máquina del tiempo de Wells en nada menos que 8 años, ha gozado de numerosas reediciones...en el siglo XXI: Círculo de Lectores, Minotauro, Cazador, Gastar i Rimbau... 28 ediciones, en español e inglés 

2.- La nave, de Tomás Salvador (1959)
El primer y uno de los más importantes clásicos de la moderna ciencia ficción española. Describe la epopeya de una nave estelar perdida cuyos tripulantes han olvidado el motivo de su viaje. Tuvo 4 ediciones y acaba de reeditarse
3.- Gabriel, de Domingo Santos (1962)
La novela más conocida de Santos nos habla de un robot no sujeto a las Leyes asimovianas en busca de su propia identidad y humanidad. Tuvo 6 ediciones y una más en francés. Todo un hito
4- Mecanoscrito del segundo origen, de Manuel de Pedrolo (1974)
Publicado originalmente en catalán, es uno de los libros más vendidos en ese idioma: +1 millón de ejemplares. Narra cómo dos adolescentes luchan por sobrevivir tras una brutal invasión alienígena. Tuvo 54 ediciones
5.- En el día de hoy, de Jesús Torbado (1976)
Esta novela ganadora del premio Planeta (4.000.000 ptas de 1976, oiga) narra una historia alternativa en donde la República vencía en la Guerra Civil Española. Gozó de 7 reimpresiones (+200.000 ejemplares) y fue reeditada en el 2000
6.-El desfile de la victoria, de Fernando Díaz-Plaja (1976)
Otra ucronía que invertía el rol de vencedores y vencidos en Guerra Civil. Además, presentaba una nueva generación con ideas diferentes para el futuro del país frente a los inmovilistas. Vendió decenas de miles de copias
7.- …Y al tercer año resucitó, de Fernando Vizcaíno Casas (1978)
Novela de política-ficción que proponía la resurrección de Francisco Franco el 20 de noviembre 1978 en una trama que, en ocasiones, adquiría tintes surrealistas. Vendió +100.000 ejemplares, tuvo 9 ediciones y una película
8.- En Canarias se ha puesto el sol, de Jordi Sierra i Fabra (1979)
Historia de política ficción que relata un chantaje al gobierno perpetrado por un grupo terrorista canario que secuestra un tren con material radiactivo. Premio Ateneo de Sevilla. 7 ediciones y +80.000 ejemplares
9.- El misterio de la isla de Tökland, de Joan Manel Gisbert (1981)
En una isla perdida en el Índico se esconde un fabuloso secreto. Los exploradores del Dedalus deberán evitar una catástrofe sísmica que amenaza destruir el planeta. Juvenil. 20 ediciones españolas y extranjeras
10.- …En un lugar llamado Tierra, de Jordi Sierra i Fabra (1983)
Premio Gran Angular y primera parte del Ciclo de las Tierras. En un futuro lejano, hombres y máquinas son iguales ante la ley; un astronauta es acusado de asesinar a una máquina durante una misión. 8 ediciones
11.- Caballo de Troya, de Juan José Benítez (1984)
Un militar norteamericano viajaba en una máquina del tiempo a la época de Jesucristo y revisitaba esos acontecimientos históricos. ¿Es o no ciencia ficción? 12 entregas, 74 ediciones en todo el mundo y 9 millones de ejemplares
12.- Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza (1991)
Un extraterrestre visita la Barcelona preolímpica. Una historia delirante, surrealista y disparatada. 54 ediciones en todo el mundo
13.- El mapa del tiempo, de Félix J. Palma (2008)
Premio Ateneo de Sevilla y primera parte de la Trilogía Victoriana. Un gran homenaje a H.G. Wells publicado en una veintena de países y 93 ediciones
14.- Lágrimas en la lluvia, de Rosa Montero (2011)
En los Estados Unidos de la Tierra aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de ello. 38 ediciones
15.-Transcrepuscular, de Emilio Bueso (2017)
Una desquiciada road movie a través de un planeta alienígena torturado por una geografía catastrófica y habitado por una fauna hiperbólica. Primera parte de la trilogía Los Ojos Bizcos del Sol. Su lanzamiento fue espectacular
Todo esto y mucho más lo encontrarás en HISTORIA DE LA CIENCIA FICCIÓN ESPAÑOLA
Apoya y comparte nuestro Verkami: 55% alcanzado. ¡Gracias!
Comentarios