Crónica de las I Jornadas Complutenses de CF

Adjuntamos una crónica de uno de los asistentes a las I Jornadas Complutenses de CF, que ha facilitado la organización del evento

I Jornadas Complutenses de Ciencia Ficción, una odisea en Ciudad Universitaria

Diego Vadillo López


Tuve ocasión de asistir el viernes 24 de mayo de 2013 a las I Jornadas Complutenses de Ciencia Ficción coordinadas por el escritor y periodista Fabianni Belemuski.
            Las ponencias contaron con la participación, por orden de intervención, del filólogo Mariano Martín Rodríguez, especialista en literatura de ciencia ficción, quien trató sobre las características de dicho género en la España de la primera mitad del siglo XX. Seguidamente, intervendría el profesor de Teoría del Lenguaje Literario Fernando Ángel Moreno, el cual abundó al respecto de la evolución del mencionado género concreto que acaparó el acto. Finalmente, tomó la palabra el autor Eduardo Vaquerizo, con quien el respetable tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones en lo que resultó en un coloquio al efecto del motivo de la convocatoria. No en vano el acto congregó a escritores, editores y críticos vinculados, de un modo u otro, a tal disciplina.
            Mención aparte, pese a lo bien integrada que resultó su proyección entre las intervenciones del primer y segundo ponentes, merece la película “La Getée” (1962), clásico del género que (pese a la inquietud que traslada), satisfizo sobremanera al público asistente congregado en la Sala Naranja de la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.
            Fue un placer asistir a la intervención de Mariano Martín toda vez que este filólogo consigue la perfecta connivencia entre la pasión y el académico rigor. Sus estudios (desde luego los que he tenido oportunidad de leer) acostumbran a ser dechado de una inapelable labor erudita. Y en tales parámetros fue avanzando su disquisición al respecto del devenir de un género literario cuyo curso ha transcurrido de forma bastante soterrada en la contemporaneidad, asomándose muy sutil y “guadianamente”, lo cual no es óbice para que en nuestras letras existan magnas obras vinculadas a la fantasiosa futuridad. Esgrimió Martín Rodríguez nombres como Luis Araquistáin, con obras como “El archipiélago maravilloso”; a Pérez de Ayala, a Agustín de Foxá, e incluso a Pedro Salinas, quien, asimismo, cuenta en su haber con una obra de científica ficción: “La bomba increíble”.
            Tomó el relevo de Mariano Martín el profesor Fernando Ángel, crítico especializado en el género, que trazó un panorama de la evolución de la literatura de ciencia ficción tras la guerra civil: sus distribución en libros de pequeño formato, la relación de esta literatura “evasiva” con la censura... y, en definitiva, su trayecto hasta la década de los noventa, momento en el que se produce un “impasse” entrando el género en barrena.
            También apuntó Ángel Moreno las direcciones principales de la ciencia ficción española, refiriendo como curiosidad, por ejemplo, el uso de la tradición clásica en las proyecciones futuristas.
            Y ahí es donde cogió el testigo el novelista Eduardo Vaquerizo, quien compartió su punto de vista al respecto de todo lo referido y, por otra parte, añadió su experiencia personal en la época dorada de las tertulias que tenían por objeto la ciencia ficción, toda vez que él tuvo muy activa participación en algunas de aquellas reuniones.

            En lo que pareció coincidir todo el auditorio fue en el hecho de que la ciencia ficción no ha de renunciar a sus esencias por más que en España carezca de la penetrativa pujanza que posee en otros países.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Foro de Literatura Juvenil con Domingo Santos

Las mejores películas de viajes en el tiempo

"El Anacronopete" en el Washington Post